instalación-charola-porta-cable

Conoce las tendencias 2025 en instalación eléctrica

Conoce las tendencias 2025 en instalación eléctrica

En 2025, la industria de las instalaciones eléctricas experimentará varias tendencias clave que influirán en su desarrollo y operación, aquí te traemos las seis principales que tienes que conocer.

  1. Integración de Energías Renovables: La energía eólica y solar se consolidarán como una de las principales fuentes de electricidad. Este cambio impulsará la necesidad de adaptar las instalaciones eléctricas para gestionar eficientemente la generación y distribución de energía renovable.
  2. Eficiencia Energética: La optimización del consumo energético seguirá siendo una prioridad. Se adoptarán componentes y sistemas diseñados para reducir el consumo, beneficiando tanto al medio ambiente como a la economía de los usuarios.
  3. Almacenamiento de Energía: El desarrollo de tecnologías avanzadas de almacenamiento, como las baterías de litio, permitirá a los usuarios almacenar energía durante el día para su uso nocturno o en momentos de alta demanda, aumentando la independencia energética.
  4. Automatización y Digitalización: La implementación de sistemas de automatización y monitorización permitirá una gestión más eficiente de la energía, facilitando la detección de fallos y el mantenimiento predictivo en las instalaciones eléctricas.
  5. Uso de Materiales Avanzados: Se desarrollarán conductores con aleaciones avanzadas y materiales reciclables que mejorarán la eficiencia y reducirán el impacto ambiental de las instalaciones eléctricas. Así como también se apostará por los sistemas de canalización para maximizar la durabilidad y la calidad de las instalaciones a través de la elección personalizada de acabado en charolas tipo malla.
  6. Electromovilidad: La creciente adopción de vehículos eléctricos requerirá la expansión de la infraestructura de carga, lo que implicará adaptaciones en las instalaciones eléctricas para soportar esta demanda adicional.

Estas tendencias evidencian una evolución hacia sistemas eléctricos más sostenibles, eficientes y alineados con las demandas tecnológicas emergentes. En respuesta a este avance, Charofil ha diseñado soluciones innovadoras en charolas porta cables para la gestión inteligente de cableado, ofreciendo acabados de alta calidad que se adaptan a los entornos más exigentes, garantizando un rendimiento óptimo en cada proyecto. Así mismo el sistema de tuberías conduit RK de la marca Gewiss, permitirán protección máxima del cableado dando un toque moderno a cualquier diseño interior.

Contacta a tu experto Charofil para más información!

industria-fotovoltaica

Instalación de cableado en la industria fotovoltaica

Instalación de cableado en la industria fotovoltaica

La industria fotovoltaica es el sector económico que se dedica al diseño, desarrollo, fabricación, instalación, operación y mantenimiento de sistemas y equipos que aprovechan la energía solar para producir electricidad mediante el efecto fotovoltaico. Este efecto se genera cuando ciertos materiales, como el silicio, convierten la luz solar directamente en corriente eléctrica. Las principales áreas en las que la industria fotovoltaica incide son:

Fabricación de paneles solares: Producción de células fotovoltaicas y módulos solares. Estos capturan la energía solar y la convierten en electricidad.

Sistemas de montaje y soporte: Infraestructura necesaria para instalar los paneles solares en techos, terrenos o estructuras flotantes.

Inversores solares: Dispositivos que convierten la corriente continua (DC) producida por los paneles en corriente alterna (AC), que es la forma de electricidad utilizada por la mayoría de los dispositivos.

Baterías y almacenamiento de energía: Tecnologías para almacenar la electricidad generada, lo que permite su uso durante la noche o en días nublados.

Desarrollo de proyectos solares: Empresas encargadas de planificar y construir parques solares a gran escala o sistemas residenciales y comerciales.

Investigación y desarrollo (I+D): Innovación para mejorar la eficiencia de los paneles y reducir costos de producción.

Mantenimiento y reciclaje: Servicios para garantizar la operación continua de los sistemas fotovoltaicos y el reciclaje de equipos al final de su vida útil.

La razón por la que este tipo de industria ha ido creciendo es debido a la emergencia climática que el planeta vive hoy en día, ya que ayuda a proporcionar energías limpias y renovables para reducir la dependencia de combustibles fósiles. Además, la reducción de costos en el gasto de energéticos se hace tangible gracias a que los sistemas solares permiten a hogares y empresas generar su propia electricidad, generando así un impacto positivo no solo en la economía sino también en el medio ambiente.

 

Instalación de cableado

A continuación, te compartimos una guía general para la instalación de manera eficiente del cableado en la industria fotovoltaica.

  1. Planificación previa
  • Diseño del sistema: Evalúa la disposición de los paneles, inversores y puntos de conexión. Calcula las distancias y selecciona el cableado adecuado.
  • Cálculo de sección del cable: Determina el calibre de los cables según la corriente máxima, la distancia y la caída de tensión permitida (generalmente no debe superar el 2-3%).
  • Cumplimiento normativo: Asegúrate de seguir las normativas locales y estándares internacionales.
  1. Selección del cableado adecuado
  • Tipos de cables:
    • DC (Corriente continua): Cables solares específicos con aislamiento resistente a los rayos UV, temperaturas extremas y condiciones climáticas adversas. Ejemplo: cable PV1-F.
    • AC (Corriente alterna): Cables de cobre o aluminio según las especificaciones del inversor.
  • Material:
    • Cobre: Mayor conductividad y durabilidad.
    • Aluminio: Más económico, pero menos eficiente y más propenso a la corrosión.
  • Clasificación de voltaje: Asegúrate de que el cable soporta el voltaje máximo del sistema.
  • Resistencia a las condiciones ambientales: Usa cables con protección UV, aislamiento térmico y resistencia a la humedad.
  1. Instalación del cableado
  • Organización y etiquetado:
    • Mantén los cables ordenados y claramente etiquetados para facilitar la identificación y el mantenimiento.
    • Separa los conductores DC y AC para evitar interferencias.
  • Protección del cableado:
    • Para instalaciones en casa habitación o de pequeño alcance, se recomienda el uso de tubería conduit RK15 de la marca Gewiss que ofrece protección y larga durabilidad.
    • Para instalaciones a nivel industrial, las bandejas porta cables de Charofil, son un gran aliado para la organización y gestión de cableado. Para la industria fotovoltaica Charofil ha desarrollado dos   galvanizado en caliente y bimetálico, que también incluye tornillería y accesorios.
    • Evita la exposición directa a bordes cortantes, tensiones mecánicas o zonas de alta temperatura.
  • Conexiones adecuadas:
    • Utiliza conectores MC4 o equivalentes para los cables de corriente continua.
    • Asegúrate de que las conexiones estén firmes para evitar puntos calientes y pérdidas de energía.
  • Puesta a tierra:
    • Instala una red de puesta a tierra eficiente para garantizar la seguridad eléctrica y proteger los equipos frente a sobretensiones.
    • Conecta tanto los marcos de los paneles como el cableado a un sistema de tierra.
  1. Pruebas y comprobaciones
  • Verificación visual:
    • Revisa que los cables estén correctamente fijados, protegidos y sin daños en el aislamiento.
  • Prueba de continuidad:
    • Usa un multímetro para comprobar que las conexiones sean continuas y estén libres de cortocircuitos.
  • Medición de caída de tensión:
    • Confirma que la caída de tensión esté dentro de los límites aceptables.
  • Revisión del aislamiento:
    • Utiliza un megóhmetro para medir la resistencia del aislamiento especialmente en cables de corriente continua.
  1. Mantenimiento
  • Inspecciones periódicas:
    • Revisa regularmente el estado de los cables, conexiones y puntos de fijación.
  • Limpieza:
    • Elimina suciedad, hojas o elementos que puedan dañar el cableado.
  • Sustitución de componentes dañados:
    • Reemplaza cualquier cable o conector deteriorado de inmediato.

Consejos adicionales

  1. Evita curvas pronunciadas: Respeta los radios de curvatura mínimos especificados por el fabricante del cable.
  2. Longitudes adecuadas: Minimiza las longitudes de los cables para reducir pérdidas y costos.
  3. Documentación: Mantén planos eléctricos actualizados y registra todos los cambios realizados durante la instalación.

Siguiendo estos pasos, puedes garantizar una instalación segura, eficiente y duradera en sistemas fotovoltaicos. Si necesitas una consulta más específica sobre materiales, cuantificaciones y más, puedes solicitar el apoyo de nuestro grupo de expertos.

Contacta a tu experto Charofil para más información!

Centro-de-datos

Guía de instalación de cableado para centro de datos

Guía de instalación de cableado para centro de datos

Un centro de datos es una instalación física diseñada para albergar sistemas informáticos y componentes relacionados, como servidores, almacenamiento, redes y equipos de telecomunicaciones. Sus principales funciones son:

  1. Almacenamiento: Guardar grandes volúmenes de datos.
  2. Procesamiento: Ejecutar aplicaciones críticas para el negocio.
  3. Transmisión: Gestionar el flujo de datos entre sistemas internos y externos.
  4. Respaldo y recuperación: Proporcionar copias de seguridad y planes de recuperación ante desastres.

 

Características de los centros de datos

Conocer las características principales de un centro de datos es esencial antes de planificar la instalación de cableado debido a que es una tarea es crítica que necesita garantizar el rendimiento, la eficiencia y la escalabilidad de las operaciones, por ello te compartimos esta información que sabemos te ayudará.

Infraestructura física:

Incluye racks, servidores, switches, routers y dispositivos de almacenamiento. Así como equipos redundantes para garantizar la continuidad del servicio.

Gestión de energía:

Es importante contar con sistemas eléctricos con respaldo, como generadores y UPS (sistemas de alimentación ininterrumpida) para la distribución eficiente de energía para evitar interrupciones.

Control de clima:

Se requieren sistemas de enfriamiento para mantener temperaturas óptimas y evitar el sobrecalentamiento de los equipos.

Conectividad de red:

Las conexiones redundantes harán toda la diferencia para evitar caídas del servicio. Adicionalmente, se podrá asegurar la transmisión rápida de datos mediante redes de alta velocidad y baja latencia.

 

 

Instalación de cableado en centros de datos

A continuación, te compartimos los pasos a seguir para realizar la instalación de cableado en centros de datos de manera óptima.

 

  1. Planificación y Diseño
  • Mapeo estructurado: Realiza un diseño previo del cableado, identificando las rutas principales, puntos de conexión y áreas críticas. Usa diagramas y herramientas CAD para planificar.
  • Considera la escalabilidad: Diseña el cableado para admitir futuras expansiones o cambios, dejando suficiente capacidad adicional.
  1. Tipos de Cables y Materiales
  • Cables de cobre: Usa Cat 6a o superior para conexiones Ethernet de alta velocidad. Cat 8 es ideal para distancias cortas en 40 Gbps o más.
  • Fibra óptica: Recomendado para largas distancias o donde se requiere mayor velocidad (10 Gbps o más). Usa OM4/OM5 para multimodo o OS2 para monomodo.
  • Cables blindados (STP): Considera cables blindados en entornos con alta interferencia electromagnética (EMI).
  1. Gestión del Cableado
  • Paneles de parcheo: Instala paneles de parcheo (patch panels) para simplificar la administración y permitir cambios rápidos.
  • Etiquetado: Etiqueta cada cable en ambos extremos con códigos claros y duraderos para facilitar el mantenimiento.
  • Rutas separadas: Separa los cables de alimentación eléctrica de los cables de datos para evitar interferencias.
  • Organización: Usa organizadores, charolas porta cables y canaletas para mantener el cableado limpio y ordenado. Para ello es recomendable clasificar las zonas de instalación de cableado en exteriores e interiores, ya que la selección de acabado para charolas porta cables será diferente.
    Para las zonas donde se encuentra racks, servidores, switches, routers y dispositivos de almacenamiento, es recomendable utilizar charola tipo malla Charofil acabado de pintura epóxica (EP), los colores pueden ser personalizados lo que permite implementar un código de color para identificar el cableado. Además, este tipo de acabado (EP) ayudará a prevenir el efecto bigotes de zinc.
    Para zonas de pasillos, es posible instalar charola porta cables Charofil con acabado bimetálico (BM) o electrozincado (EZ). Mientras que en zonas exteriores es recomendable instalar fondo sólido Charofil debido a que es la mejor opción para el soporte de cables eléctricos, ya que ofrece máxima seguridad para los conductores que transportan, protección de elementos externos y mayor capacidad de carga en cada charola.

Finalmente, es importante mencionar que Charofil cuenta con todos los productos necesarios que te permitirán gestionar tu cableado de manera inteligente y eficiente.

  1. Ventilación y Espacio
  • Evita obstrucciones: No bloquees el flujo de aire de los racks con el cableado.
  • Espacio suficiente: Deja espacio en los racks y bandejas para que los cables no se doblen excesivamente ni sufran estrés.
  1. Cumplimiento de Normativas de Seguridad
  • Conexiones a tierra: Asegúrate de que los racks y cables estén correctamente conectados a tierra para evitar descargas eléctricas.
  • Cumplimiento local: Verifica que la instalación cumpla con las regulaciones eléctricas y de construcción locales.

Si tienes en mente comenzar la instalación de cableado en un centro de datos, nuestro equipo de ingenieros está a tu disposición para cualquier consulta técnica.

 

Contacta a tu experto Charofil para más información!