Todo lo que Debes Saber sobre Canalización Eléctrica y de Telecomunicaciones en Naves Industriales
En el diseño y construcción de naves industriales, la correcta planificación de los sistemas de canalización eléctrica y de telecomunicaciones es fundamental para garantizar la seguridad, eficiencia y operatividad de las instalaciones. Estos sistemas no solo facilitan la distribución de energía y datos, sino que también deben cumplir con normativas específicas para prevenir accidentes y asegurar un rendimiento óptimo, por ejemplo, la Norma Oficial Mexicana 001.
Una infraestructura de canalización bien diseñada permite evitar interferencias electromagnéticas, protege los cables de agentes externos y facilita el mantenimiento. Además, en entornos industriales donde se manejan grandes volúmenes de energía y transmisión de datos, contar con un sistema robusto previene fallas que podrían afectar la producción.
Tipos de sistemas de canalización
- Canalización Eléctrica
- Bandejas portacables: Son estructuras utilizadas para soportar y distribuir el cableado eléctrico de manera organizada. Son ideales para instalaciones de gran tamaño y de fácil acceso. Para este tipo de edificaciones lo más recomendable es el acabado bimetálico ya que es resistente a ambientes de alta salinidad o condensación gracias a su composición 90% zinc y 10% aluminio. Además de que tiene un mejor desempeño en precio-calidad en comparación a otros acabados.
- Tubería: Protegen los cables contra agentes, para ello la marca Gewiss puede ser un gran aliado gracias a su rápida instalación, larga durabilidad y versatilidad, que brindan la más alta protección al igual que un tubo de acero, pero con un costo más accesible.
- Ductos subterráneos: Se utilizan en instalaciones donde es necesario ocultar los cables para mayor seguridad y estética.
- Sistema de barras eléctricas (busbars): Una opción eficiente para la distribución de energía en grandes volúmenes, permitiendo una mayor flexibilidad en la instalación de equipos eléctricos.
- Canalización de Telecomunicaciones
- Bandejas y canaletas: Permiten distribuir cables de datos en instalaciones de oficina o áreas de control. Se recomienda un acabado con pintura epóxica ya que permite generar código de color para identificar el cableado.
- Fibra óptica y cableado estructurado: Fundamental para garantizar la conectividad en la industria, facilitando la transmisión de datos a alta velocidad.
- Sistemas inalámbricos y antenas: En algunas instalaciones, es preferible reducir el cableado y optar por soluciones inalámbricas que faciliten la movilidad de equipos y dispositivos.
Consideraciones clave:
- Seguridad: Usar materiales ignífugos y sistemas de puesta a tierra adecuados.
- Crecimiento futuro: Diseñar canalizaciones con capacidad de expansión para evitar reemplazos tempranos.
- Accesibilidad y mantenimiento: Implementar soluciones que permitan la inspección y reparación sin interrupciones mayores.
Una correcta canalización eléctrica y de telecomunicaciones es clave para la operatividad de cualquier nave industrial. La elección del sistema adecuado depende del tipo de industria, la normativa aplicable y las necesidades de crecimiento a futuro. Un diseño eficiente no solo optimiza el rendimiento, sino que también minimiza costos de mantenimiento y reduce el riesgo de fallas en el sistema. Por ello, en Charofil contamos con especialistas comerciales e ingenieros altamente capacitados para brindarte la mejor asesoría y ayudarte a realizar una compra inteligente para tus proyectos.