FACTOR1

El factor oculto que hace brillar a los mejores centros de espectáculos

El factor oculto que hace brillar a los mejores centros de espectáculos

Los centros de espectáculos son espacios diseñados para ofrecer experiencias inolvidables a los asistentes, ya sea en conciertos, eventos deportivos, obras de teatro o conferencias. Sin embargo, detrás del brillo del escenario y la emoción del público, existe una infraestructura fundamental que garantiza el correcto funcionamiento del recinto. Uno de los aspectos más importantes en este sentido es la canalización de sistemas esenciales como electricidad, agua, ventilación y telecomunicaciones.

¿Qué es la canalización en un centro de espectáculos?

La canalización se refiere a la planificación y distribución de cables, tuberías y conductos que transportan energía, agua y datos a lo largo del recinto. Este sistema permite que todo funcione de manera segura y eficiente, evitando problemas técnicos que puedan afectar la experiencia del evento.

 

 

Tipos de canalización esenciales

  1. Canalización eléctrica: Garantiza el suministro de energía a luces, sonido, pantallas y demás equipos necesarios para el espectáculo. Un diseño eficiente evita sobrecargas y fallos en el sistema eléctrico. En este aspecto, el uso de charolas de malla con acabados como bimetálico y galvanizado en caliente, así como los conduits de pvc Gewiss y la soportería adecuada son la clave para organizar y proteger los cables, evitando daños mecánicos y facilitando futuras modificaciones.
  2. Canalización de telecomunicaciones: En un mundo altamente digitalizado, contar con una red de internet y comunicación estable es clave. Esta canalización facilita el acceso a Wi-Fi, transmisión en vivo y sistemas de venta de boletos electrónicos. Las charolas portacables y fondo perforado permiten una disposición ordenada y accesible de los cables de datos, reduciendo interferencias y facilitando el mantenimiento.
  3. Canalización de agua y drenaje: Necesaria para el correcto funcionamiento de baños, sistemas de refrigeración y, en algunos casos, efectos especiales dentro del espectáculo.
  4. Canalización de ventilación y climatización: Permite mantener una temperatura adecuada y renovar el aire dentro del recinto, asegurando la comodidad del público y del personal.

 

 

Beneficios de una canalización bien diseñada

  • Seguridad: Reduce riesgos de cortocircuitos, incendios y fallas estructurales.
  • Eficiencia operativa: Facilita el mantenimiento y la detección de averías.
  • Sostenibilidad: Optimiza el consumo de recursos y minimiza el impacto ambiental.
  • Mejor experiencia del público: Asegura que los asistentes disfruten del espectáculo sin interrupciones por fallos técnicos.
  • Organización y accesibilidad: La implementación de charolas portacables facilita la identificación, mantenimiento y reparación de los sistemas eléctricos y de telecomunicaciones.

La canalización en centros de espectáculos es un elemento clave para el éxito de cualquier evento. Una planificación adecuada garantiza seguridad, eficiencia y una experiencia memorable para el público. El uso de charolas de malla es una solución efectiva para organizar y proteger las instalaciones, asegurando un funcionamiento óptimo y prolongado de la infraestructura. Invertir en una infraestructura bien diseñada es una apuesta segura para el buen funcionamiento del recinto y la satisfacción de los asistentes.

 

Contacta a tu experto Charofil para más información!

SYSCOM1

Charofil en la Syscom Expo 2025: innovación, conexiones y futuro tecnológico

Charofil en la Syscom Expo 2025: innovación, conexiones y futuro tecnológico

Charofil en la Syscom Expo 2025. Los días 9 y 10 de abril, el Centro Banamex de la Ciudad de México se convirtió en el epicentro de la tecnología en México gracias a la Syscom Expo 2025, la feria de tecnologías para empresas integradoras más grande de México. Fue un evento lleno de innovación, networking y oportunidades para conocer de cerca las soluciones que están transformando la industria.

La Syscom Expo es mucho más que una feria tecnológica: es un punto de encuentro para las marcas líderes en sectores como videovigilancia, audio profesional, robótica, fibra óptica, infraestructura para cableado estructurado, y muchas más áreas clave para el desarrollo tecnológico empresarial.

 

 

Cada año, este evento reúne a integradores, distribuidores, fabricantes y expertos del sector para compartir conocimientos, presentar nuevos productos y establecer relaciones comerciales duraderas.

Charofil tuvo el honor de participar en la edición 2025 de la Syscom Expo, una experiencia enriquecedora desde todos los ángulos. Nuestro equipo estuvo presente en el piso de exhibición, compartiendo soluciones de vanguardia, conectando con profesionales del sector y explorando las últimas innovaciones de marcas líderes a nivel nacional e internacional. También fue una excelente oportunidad para fortalecer la relación con socios estratégicos y establecer nuevas alianzas clave.

 

 

Durante los dos días del evento, Charofil destacó con una presencia activa en el Salón Iturbide, donde impartimos la conferencia “Transforma Tus Proyectos: Ventajas y Conocimientos Clave en Canalización”. Además, llevamos a cabo el taller práctico “Domina la Canalización: Diseño, Corte y Cuantificación de Charola Tipo Malla para Cableado Estructurado”, en el que los asistentes aprendieron a diseñar, cortar y cuantificar canalización con charola tipo malla, así como a seleccionar los acabados ideales para garantizar soluciones duraderas, eficientes y seguras.

 

Nuestra participación en la Syscom Expo reafirma nuestro compromiso con la innovación tecnológica y con ofrecer a nuestros clientes lo mejor del mercado. Estamos emocionados por todo lo que viene, y esta experiencia nos ha dado aún más energía para seguir construyendo soluciones a la altura de los desafíos del mañana.

Contacta a tu experto Charofil para más información!

industrial-park-factory-building-warehouse

Todo lo que Debes Saber sobre Canalización Eléctrica y de Telecomunicaciones en Naves Industriales

Todo lo que Debes Saber sobre Canalización Eléctrica y de Telecomunicaciones en Naves Industriales

En el diseño y construcción de naves industriales, la correcta planificación de los sistemas de canalización eléctrica y de telecomunicaciones es fundamental para garantizar la seguridad, eficiencia y operatividad de las instalaciones. Estos sistemas no solo facilitan la distribución de energía y datos, sino que también deben cumplir con normativas específicas para prevenir accidentes y asegurar un rendimiento óptimo, por ejemplo, la Norma Oficial Mexicana 001.

Una infraestructura de canalización bien diseñada permite evitar interferencias electromagnéticas, protege los cables de agentes externos y facilita el mantenimiento. Además, en entornos industriales donde se manejan grandes volúmenes de energía y transmisión de datos, contar con un sistema robusto previene fallas que podrían afectar la producción.

Tipos de sistemas de canalización

  1. Canalización Eléctrica
  • Bandejas portacables: Son estructuras utilizadas para soportar y distribuir el cableado eléctrico de manera organizada. Son ideales para instalaciones de gran tamaño y de fácil acceso. Para este tipo de edificaciones lo más recomendable es el acabado bimetálico ya que es resistente a ambientes de alta salinidad o condensación gracias a su composición 90% zinc y 10% aluminio. Además de que tiene un mejor desempeño en precio-calidad en comparación a otros acabados.
  • Tubería: Protegen los cables contra agentes, para ello la marca Gewiss puede ser un gran aliado gracias a su rápida instalación, larga durabilidad y versatilidad, que brindan la más alta protección al igual que un tubo de acero, pero con un costo más accesible.
  • Ductos subterráneos: Se utilizan en instalaciones donde es necesario ocultar los cables para mayor seguridad y estética.
  • Sistema de barras eléctricas (busbars): Una opción eficiente para la distribución de energía en grandes volúmenes, permitiendo una mayor flexibilidad en la instalación de equipos eléctricos.

 

  1. Canalización de Telecomunicaciones
  • Bandejas y canaletas: Permiten distribuir cables de datos en instalaciones de oficina o áreas de control. Se recomienda un acabado con pintura epóxica ya que permite generar código de color para identificar el cableado.
  • Fibra óptica y cableado estructurado: Fundamental para garantizar la conectividad en la industria, facilitando la transmisión de datos a alta velocidad.
  • Sistemas inalámbricos y antenas: En algunas instalaciones, es preferible reducir el cableado y optar por soluciones inalámbricas que faciliten la movilidad de equipos y dispositivos.

Consideraciones clave:

  • Seguridad: Usar materiales ignífugos y sistemas de puesta a tierra adecuados.
  • Crecimiento futuro: Diseñar canalizaciones con capacidad de expansión para evitar reemplazos tempranos.
  • Accesibilidad y mantenimiento: Implementar soluciones que permitan la inspección y reparación sin interrupciones mayores.

Una correcta canalización eléctrica y de telecomunicaciones es clave para la operatividad de cualquier nave industrial. La elección del sistema adecuado depende del tipo de industria, la normativa aplicable y las necesidades de crecimiento a futuro. Un diseño eficiente no solo optimiza el rendimiento, sino que también minimiza costos de mantenimiento y reduce el riesgo de fallas en el sistema. Por ello, en Charofil contamos con especialistas comerciales e ingenieros altamente capacitados para brindarte la mejor asesoría y ayudarte a realizar una compra inteligente para tus proyectos.

Contacta a tu experto Charofil para más información!

male-worker-using-laptop-amidst-production-line-juice-factory

Sistemas de canalización en plantas Industriales de alimentos

Sistemas de canalización en plantas Industriales de alimentos

En la industria alimentaria, la eficiencia en los procesos productivos es clave para garantizar la calidad y seguridad de los productos. Uno de los aspectos fundamentales en la infraestructura de una planta alimenticia es la canalización eléctrica y de telecomunicaciones, la cual juega un papel crucial en la distribución de energía, automatización de procesos y conectividad

La canalización eléctrica y de telecomunicaciones en una planta alimenticia tiene como objetivo garantizar el suministro seguro y eficiente de energía, así como la conectividad de los sistemas de control y monitoreo. Un sistema de canalización bien diseñado contribuye a:

  • Seguridad y cumplimiento normativo: La industria alimentaria está altamente regulada y los sistemas de canalización eléctrica deben cumplir con normativas como la IEC (International Electrotechnical Commission) y la NFPA (National Fire Protection Association) para evitar riesgos eléctricos y de incendios, así como la NOM 001.
  • Eficiencia operativa: Un diseño óptimo minimiza pérdidas de energía, interferencias electromagnéticas y tiempos de inactividad, mejorando la productividad y reduciendo costos.
  • Mantenimiento y durabilidad: La selección de materiales y acabados adecuados, así como contar con un diseño modular facilitan la inspección y el mantenimiento de las canalizaciones, reduciendo el impacto en la producción.

 

Tipos de canalización eléctrica y de telecomunicaciones en plantas alimenticias

 

Dependiendo del tipo de proceso y necesidades de automatización, en una planta alimenticia se pueden encontrar diferentes tipos de canalización, entre ellos:

  • Canalización eléctrica para distribución de energía: Incluye bandejas portacables, conductos eléctricos y canaletas para el transporte seguro de cables de potencia.
  • Canalización para automatización y control: Integración de cables de comunicación y control para la operación de sensores, PLCs y sistemas SCADA.
  • Sistemas de telecomunicaciones y redes industriales: Cableado estructurado para redes de datos, fibra óptica y conexiones inalámbricas que permiten la interconectividad en tiempo real, para lo cual es necesario un sistema de canalización.
  • Canalización de seguridad: Infraestructura con charolas de malla dedicada a sistemas de vigilancia, alarmas y detección de incendios.

 

Factores clave en el diseño de canalización eléctrica y de telecomunicaciones

El diseño adecuado de un sistema de canalización en una planta alimenticia debe considerar los siguientes aspectos:

  • Selección de materiales: Se recomienda el uso de materiales resistentes a la corrosión, por ejemplo, acero inoxidable 304 que por su composición tiene un efecto anticorrosivo, por lo que facilitar la limpieza y mantenimiento.
  • Separación de líneas de potencia y datos: Para evitar interferencias electromagnéticas que puedan afectar los sistemas de control y comunicación.
  • Facilidad de acceso y mantenimiento: Diseñar canalizaciones modulares y con puntos de inspección que permitan el mantenimiento sin afectar la producción.
  • Protección contra el ambiente industrial: Asegurar un correcto aislamiento ante la humedad, temperaturas extremas y sustancias químicas presentes en la planta.

 

Mantenimiento y seguridad en las canalizaciones

 

El mantenimiento preventivo y la inspección periódica de las canalizaciones eléctricas y de telecomunicaciones son esenciales para evitar fallos en los sistemas de producción. La implementación de sistemas de monitoreo en tiempo real y auditorías regulares aseguran un funcionamiento eficiente y sin interrupciones.

La canalización eléctrica y de telecomunicaciones en plantas alimenticias es un aspecto fundamental para garantizar la seguridad, eficiencia y conectividad en la producción de alimentos. Un diseño adecuado, el uso de materiales de alta calidad y un mantenimiento riguroso son clave para el éxito de cualquier operación en la industria alimentaria. Es por ello que el compromiso de Charofil con sus clientes es brindar los acabados más innovadores del mercado que permitan asegurar el cumplimiento de normativas de seguridad y reducir costos operativos a largo plazo. Si tu empresa tiene un proyecto relacionado a la industria de alimentos, contacta a nuestro equipo de expertos que estarán dispuestos a resolver tus dudas y brindarte atención personalizada.

Contacta a tu experto Charofil para más información!