team-young-specialist-doctors-standing-corridor-hospital

Canalización en Hospitales: Los Pasos Clave que No Puedes Ignorar

Canalización en Hospitales: Los Pasos Clave que No Puedes Ignorar

La infraestructura de un hospital es un elemento fundamental para garantizar la seguridad y eficiencia en la atención médica. Entre los componentes esenciales de esta infraestructura se encuentra el sistema de canalización, el cual permite la distribución segura de gases medicinales, agua, electricidad y otros suministros necesarios para el funcionamiento hospitalario. A continuación, exploramos las consideraciones más relevantes a la hora de diseñar e implementar un sistema de canalización en hospitales.

 

  1. Normativas y estándares de seguridad

El diseño y la instalación de canalizaciones en hospitales deben cumplir con normativas nacionales e internacionales, como las establecidas por la NFPA (National Fire Protection Association), la ISO (Organización Internacional de Normalización) y la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012, que regula las instalaciones eléctricas en hospitales y otros edificios. Estas regulaciones aseguran que la infraestructura cumpla con los estándares de seguridad necesarios para evitar accidentes y garantizar el adecuado funcionamiento de los sistemas hospitalarios.

 

  1. Canalización de gases medicinales

Los gases medicinales como el oxígeno, el nitrógeno y el dióxido de carbono son esenciales para la atención de pacientes. Es crucial que las tuberías utilizadas sean resistentes a la corrosión y estén identificadas con códigos de color específicos para evitar errores en la distribución. Además, deben incluir sistemas de monitoreo para detectar posibles fugas y asegurar un suministro ininterrumpido.

 

  1. Sistemas eléctricos y de comunicaciones

Los hospitales requieren una red eléctrica confiable y sistemas de comunicación eficientes para garantizar la continuidad operativa. La canalización eléctrica debe incluir redundancia y estar protegida contra sobrecargas. En este aspecto, la NOM-001-SEDE-2012 establece los requisitos para la instalación y mantenimiento de los sistemas eléctricos en hospitales, asegurando una distribución segura de la energía. Asimismo, los hospitales necesitan canalizaciones especiales para redes de datos y telecomunicaciones, asegurando una conectividad estable para dispositivos médicos y sistemas de información hospitalaria.

  1. Sistemas de soporte de cables

El soporte adecuado de cables en hospitales es crucial para garantizar la seguridad, accesibilidad y organización de la infraestructura eléctrica y de telecomunicaciones. Es recomendable el uso de bandejas portacables tipo charola de acero inoxidable 316 o fondo perforado y sistemas de fijación adecuados para evitar sobrecargas estructurales. Además, los sistemas de soporte deben facilitar la ventilación de los cables para evitar el sobrecalentamiento y deben cumplir con las normativas de seguridad contra incendios.

Es esencial también considerar el uso de soportes modulares y flexibles que permitan la expansión futura del sistema sin comprometer su integridad. Una correcta separación de los cables eléctricos y de telecomunicaciones minimiza interferencias y garantiza un rendimiento óptimo de los sistemas de datos, para ello es ideal que el cableado vaya agrupado y fijado con cinta strap.

 

  1. Distribución de agua y saneamiento

El suministro de agua potable y la eliminación de aguas residuales son aspectos críticos en un hospital. Las tuberías de agua deben cumplir con estándares de calidad y estar separadas de las líneas de desechos biológicos para evitar contaminación. Además, es recomendable implementar sistemas de filtrado y tratamiento del agua para garantizar su pureza.

 

  1. Mantenimiento y accesibilidad

Un sistema de canalización hospitalario debe ser diseñado de manera que facilite su mantenimiento sin afectar la operatividad del hospital. La accesibilidad a las tuberías y los sistemas de soporte de cables, la modularidad del diseño y la implementación de sistemas de monitoreo permiten una detección y corrección temprana de fallos, minimizando interrupciones en el servicio.

 

  1. Resiliencia y eficiencia energética

Para mejorar la sostenibilidad del hospital, es fundamental que la canalización permita un uso eficiente de los recursos. Esto incluye el uso de materiales aislantes para minimizar pérdidas energéticas, así como sistemas de recuperación de calor y agua. Además, un diseño resiliente debe considerar posibles escenarios de emergencia, como cortes de suministro o desastres naturales, garantizando la continuidad operativa.

La canalización en hospitales es un elemento clave para la seguridad, eficiencia y funcionalidad de la atención médica. Considerar aspectos normativos, de seguridad, mantenimiento y eficiencia energética es esencial para diseñar una infraestructura hospitalaria confiable y sostenible. En particular, los sistemas de soporte de cables juegan un papel crucial en la organización y seguridad de las instalaciones, garantizando un entorno hospitalario óptimo para la atención de los pacientes. Una planificación adecuada no solo mejora la operatividad del hospital, sino que también impacta directamente en la calidad de atención a los pacientes.

Si tienes un proyecto relacionado con el diseño del sistema de canalización de hospitales y necesita una solución integral personalizada, nuestro equipo comercial está listo para ayudarte. Contáctenos hoy mismo para recibir una asesoría experta y mejorar la infraestructura con tecnología segura y eficiente.

 

 

Contacta a tu experto Charofil para más información!

Comments are closed.