industrial-park-factory-building-warehouse

Todo lo que Debes Saber sobre Canalización Eléctrica y de Telecomunicaciones en Naves Industriales

Todo lo que Debes Saber sobre Canalización Eléctrica y de Telecomunicaciones en Naves Industriales

En el diseño y construcción de naves industriales, la correcta planificación de los sistemas de canalización eléctrica y de telecomunicaciones es fundamental para garantizar la seguridad, eficiencia y operatividad de las instalaciones. Estos sistemas no solo facilitan la distribución de energía y datos, sino que también deben cumplir con normativas específicas para prevenir accidentes y asegurar un rendimiento óptimo, por ejemplo, la Norma Oficial Mexicana 001.

Una infraestructura de canalización bien diseñada permite evitar interferencias electromagnéticas, protege los cables de agentes externos y facilita el mantenimiento. Además, en entornos industriales donde se manejan grandes volúmenes de energía y transmisión de datos, contar con un sistema robusto previene fallas que podrían afectar la producción.

Tipos de sistemas de canalización

  1. Canalización Eléctrica
  • Bandejas portacables: Son estructuras utilizadas para soportar y distribuir el cableado eléctrico de manera organizada. Son ideales para instalaciones de gran tamaño y de fácil acceso. Para este tipo de edificaciones lo más recomendable es el acabado bimetálico ya que es resistente a ambientes de alta salinidad o condensación gracias a su composición 90% zinc y 10% aluminio. Además de que tiene un mejor desempeño en precio-calidad en comparación a otros acabados.
  • Tubería: Protegen los cables contra agentes, para ello la marca Gewiss puede ser un gran aliado gracias a su rápida instalación, larga durabilidad y versatilidad, que brindan la más alta protección al igual que un tubo de acero, pero con un costo más accesible.
  • Ductos subterráneos: Se utilizan en instalaciones donde es necesario ocultar los cables para mayor seguridad y estética.
  • Sistema de barras eléctricas (busbars): Una opción eficiente para la distribución de energía en grandes volúmenes, permitiendo una mayor flexibilidad en la instalación de equipos eléctricos.

 

  1. Canalización de Telecomunicaciones
  • Bandejas y canaletas: Permiten distribuir cables de datos en instalaciones de oficina o áreas de control. Se recomienda un acabado con pintura epóxica ya que permite generar código de color para identificar el cableado.
  • Fibra óptica y cableado estructurado: Fundamental para garantizar la conectividad en la industria, facilitando la transmisión de datos a alta velocidad.
  • Sistemas inalámbricos y antenas: En algunas instalaciones, es preferible reducir el cableado y optar por soluciones inalámbricas que faciliten la movilidad de equipos y dispositivos.

Consideraciones clave:

  • Seguridad: Usar materiales ignífugos y sistemas de puesta a tierra adecuados.
  • Crecimiento futuro: Diseñar canalizaciones con capacidad de expansión para evitar reemplazos tempranos.
  • Accesibilidad y mantenimiento: Implementar soluciones que permitan la inspección y reparación sin interrupciones mayores.

Una correcta canalización eléctrica y de telecomunicaciones es clave para la operatividad de cualquier nave industrial. La elección del sistema adecuado depende del tipo de industria, la normativa aplicable y las necesidades de crecimiento a futuro. Un diseño eficiente no solo optimiza el rendimiento, sino que también minimiza costos de mantenimiento y reduce el riesgo de fallas en el sistema. Por ello, en Charofil contamos con especialistas comerciales e ingenieros altamente capacitados para brindarte la mejor asesoría y ayudarte a realizar una compra inteligente para tus proyectos.

Contacta a tu experto Charofil para más información!

male-worker-using-laptop-amidst-production-line-juice-factory

Sistemas de canalización en plantas Industriales de alimentos

Sistemas de canalización en plantas Industriales de alimentos

En la industria alimentaria, la eficiencia en los procesos productivos es clave para garantizar la calidad y seguridad de los productos. Uno de los aspectos fundamentales en la infraestructura de una planta alimenticia es la canalización eléctrica y de telecomunicaciones, la cual juega un papel crucial en la distribución de energía, automatización de procesos y conectividad

La canalización eléctrica y de telecomunicaciones en una planta alimenticia tiene como objetivo garantizar el suministro seguro y eficiente de energía, así como la conectividad de los sistemas de control y monitoreo. Un sistema de canalización bien diseñado contribuye a:

  • Seguridad y cumplimiento normativo: La industria alimentaria está altamente regulada y los sistemas de canalización eléctrica deben cumplir con normativas como la IEC (International Electrotechnical Commission) y la NFPA (National Fire Protection Association) para evitar riesgos eléctricos y de incendios, así como la NOM 001.
  • Eficiencia operativa: Un diseño óptimo minimiza pérdidas de energía, interferencias electromagnéticas y tiempos de inactividad, mejorando la productividad y reduciendo costos.
  • Mantenimiento y durabilidad: La selección de materiales y acabados adecuados, así como contar con un diseño modular facilitan la inspección y el mantenimiento de las canalizaciones, reduciendo el impacto en la producción.

 

Tipos de canalización eléctrica y de telecomunicaciones en plantas alimenticias

 

Dependiendo del tipo de proceso y necesidades de automatización, en una planta alimenticia se pueden encontrar diferentes tipos de canalización, entre ellos:

  • Canalización eléctrica para distribución de energía: Incluye bandejas portacables, conductos eléctricos y canaletas para el transporte seguro de cables de potencia.
  • Canalización para automatización y control: Integración de cables de comunicación y control para la operación de sensores, PLCs y sistemas SCADA.
  • Sistemas de telecomunicaciones y redes industriales: Cableado estructurado para redes de datos, fibra óptica y conexiones inalámbricas que permiten la interconectividad en tiempo real, para lo cual es necesario un sistema de canalización.
  • Canalización de seguridad: Infraestructura con charolas de malla dedicada a sistemas de vigilancia, alarmas y detección de incendios.

 

Factores clave en el diseño de canalización eléctrica y de telecomunicaciones

El diseño adecuado de un sistema de canalización en una planta alimenticia debe considerar los siguientes aspectos:

  • Selección de materiales: Se recomienda el uso de materiales resistentes a la corrosión, por ejemplo, acero inoxidable 304 que por su composición tiene un efecto anticorrosivo, por lo que facilitar la limpieza y mantenimiento.
  • Separación de líneas de potencia y datos: Para evitar interferencias electromagnéticas que puedan afectar los sistemas de control y comunicación.
  • Facilidad de acceso y mantenimiento: Diseñar canalizaciones modulares y con puntos de inspección que permitan el mantenimiento sin afectar la producción.
  • Protección contra el ambiente industrial: Asegurar un correcto aislamiento ante la humedad, temperaturas extremas y sustancias químicas presentes en la planta.

 

Mantenimiento y seguridad en las canalizaciones

 

El mantenimiento preventivo y la inspección periódica de las canalizaciones eléctricas y de telecomunicaciones son esenciales para evitar fallos en los sistemas de producción. La implementación de sistemas de monitoreo en tiempo real y auditorías regulares aseguran un funcionamiento eficiente y sin interrupciones.

La canalización eléctrica y de telecomunicaciones en plantas alimenticias es un aspecto fundamental para garantizar la seguridad, eficiencia y conectividad en la producción de alimentos. Un diseño adecuado, el uso de materiales de alta calidad y un mantenimiento riguroso son clave para el éxito de cualquier operación en la industria alimentaria. Es por ello que el compromiso de Charofil con sus clientes es brindar los acabados más innovadores del mercado que permitan asegurar el cumplimiento de normativas de seguridad y reducir costos operativos a largo plazo. Si tu empresa tiene un proyecto relacionado a la industria de alimentos, contacta a nuestro equipo de expertos que estarán dispuestos a resolver tus dudas y brindarte atención personalizada.

Contacta a tu experto Charofil para más información!

full-car-parking-lot-mall

Guía esencial para la canalización en estacionamientos subterráneos

Guía esencial para la canalización en estacionamientos subterráneos

Los estacionamientos subterráneos son infraestructuras clave en edificios comerciales, residenciales y públicos. Su correcto diseño y mantenimiento garantizan la seguridad y funcionalidad del espacio; uno de los aspectos más importantes a considerar es la canalización, ya que permite la distribución eficiente de sistemas eléctricos, drenajes pluviales, ventilación y redes de telecomunicaciones. Una planificación deficiente puede derivar en problemas como inundaciones, fallos eléctricos o mala calidad del aire, afectando la seguridad de los usuarios y la operatividad del estacionamiento.

 

Sistemas de canalización esenciales

Canalización eléctrica

Los estacionamientos subterráneos requieren sistemas de iluminación confiables, señalización y puntos de carga para vehículos eléctricos. Para ello, es fundamental emplear ductos y canalizaciones adecuadas que protejan los cables contra la humedad y el desgaste mecánico. Se recomienda el uso de tuberías de PVC marca Gewiss ya que gracias a su composición tienen un desempeño de alta resistencia comparado en precio y calidad con las de acero. Así como charolas portacables bimetálicas Charofil, que permiten tener la versatilidad necesaria para ambientes corrosivos, con precio competitivo y tiempos de entrega menores en comparación a otro tipo de acabados.

 


Drenaje y evacuación de aguas

Uno de los mayores riesgos en estacionamientos subterráneos es la acumulación de agua debido a lluvias o filtraciones. Un sistema de drenaje eficiente debe incluir rejillas de captación, tuberías de evacuación y bombas de achique para evitar inundaciones. Es importante que las canalizaciones sean resistentes a la corrosión y de fácil acceso para mantenimiento.

Ventilación y extracción de gases

Los estacionamientos subterráneos pueden acumular monóxido de carbono y otros gases nocivos provenientes de los vehículos. La canalización de aire y la instalación de extractores son esenciales para garantizar una adecuada circulación y renovación del aire. Se recomienda el uso de ductos de chapa galvanizada o PVC con resistencia al fuego y una disposición estratégica para maximizar la eficiencia del sistema.

Sistemas contra incendios

Es crucial contar con una red de canalización para sistemas contra incendios, incluyendo tuberías para rociadores, mangueras y detectores de humo. Estos sistemas deben cumplir con normativas de seguridad, como la NFPA (National Fire Protection Association), y garantizar una respuesta rápida ante cualquier eventualidad.

 

 

Normativas y estándares de seguridad

La instalación de canalización en estacionamientos subterráneos debe cumplir con normativas locales e internacionales, como el Código Eléctrico Nacional (NEC) y la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012 en el caso de México. Estas regulaciones garantizan que los sistemas sean seguros, eficientes y resistentes a condiciones adversas.

  1. Mantenimiento y accesibilidad

Diseñar un sistema de canalización con accesibilidad para mantenimiento es clave para prevenir fallos y reducir costos a largo plazo. Se deben instalar registros y accesos estratégicos que permitan inspecciones periódicas y reparaciones sin afectar la operatividad del estacionamiento.

La canalización en estacionamientos subterráneos es un aspecto fundamental para garantizar su seguridad y eficiencia. Implementar soluciones adecuadas para los sistemas eléctricos, de drenaje, ventilación y contra incendios es clave para el óptimo funcionamiento de estos espacios. Una correcta planificación, basada en normativas y mejores prácticas, permitirá un estacionamiento seguro y funcional para todos los usuarios. Si tú tienes un proyecto similar, contacta a nuestro equipo de asesores que estarán dispuestos a darte atención personalizada.

Contacta a tu experto Charofil para más información!

team-young-specialist-doctors-standing-corridor-hospital

Canalización en Hospitales: Los Pasos Clave que No Puedes Ignorar

Canalización en Hospitales: Los Pasos Clave que No Puedes Ignorar

La infraestructura de un hospital es un elemento fundamental para garantizar la seguridad y eficiencia en la atención médica. Entre los componentes esenciales de esta infraestructura se encuentra el sistema de canalización, el cual permite la distribución segura de gases medicinales, agua, electricidad y otros suministros necesarios para el funcionamiento hospitalario. A continuación, exploramos las consideraciones más relevantes a la hora de diseñar e implementar un sistema de canalización en hospitales.

 

  1. Normativas y estándares de seguridad

El diseño y la instalación de canalizaciones en hospitales deben cumplir con normativas nacionales e internacionales, como las establecidas por la NFPA (National Fire Protection Association), la ISO (Organización Internacional de Normalización) y la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012, que regula las instalaciones eléctricas en hospitales y otros edificios. Estas regulaciones aseguran que la infraestructura cumpla con los estándares de seguridad necesarios para evitar accidentes y garantizar el adecuado funcionamiento de los sistemas hospitalarios.

 

  1. Canalización de gases medicinales

Los gases medicinales como el oxígeno, el nitrógeno y el dióxido de carbono son esenciales para la atención de pacientes. Es crucial que las tuberías utilizadas sean resistentes a la corrosión y estén identificadas con códigos de color específicos para evitar errores en la distribución. Además, deben incluir sistemas de monitoreo para detectar posibles fugas y asegurar un suministro ininterrumpido.

 

  1. Sistemas eléctricos y de comunicaciones

Los hospitales requieren una red eléctrica confiable y sistemas de comunicación eficientes para garantizar la continuidad operativa. La canalización eléctrica debe incluir redundancia y estar protegida contra sobrecargas. En este aspecto, la NOM-001-SEDE-2012 establece los requisitos para la instalación y mantenimiento de los sistemas eléctricos en hospitales, asegurando una distribución segura de la energía. Asimismo, los hospitales necesitan canalizaciones especiales para redes de datos y telecomunicaciones, asegurando una conectividad estable para dispositivos médicos y sistemas de información hospitalaria.

  1. Sistemas de soporte de cables

El soporte adecuado de cables en hospitales es crucial para garantizar la seguridad, accesibilidad y organización de la infraestructura eléctrica y de telecomunicaciones. Es recomendable el uso de bandejas portacables tipo charola de acero inoxidable 316 o fondo perforado y sistemas de fijación adecuados para evitar sobrecargas estructurales. Además, los sistemas de soporte deben facilitar la ventilación de los cables para evitar el sobrecalentamiento y deben cumplir con las normativas de seguridad contra incendios.

Es esencial también considerar el uso de soportes modulares y flexibles que permitan la expansión futura del sistema sin comprometer su integridad. Una correcta separación de los cables eléctricos y de telecomunicaciones minimiza interferencias y garantiza un rendimiento óptimo de los sistemas de datos, para ello es ideal que el cableado vaya agrupado y fijado con cinta strap.

 

  1. Distribución de agua y saneamiento

El suministro de agua potable y la eliminación de aguas residuales son aspectos críticos en un hospital. Las tuberías de agua deben cumplir con estándares de calidad y estar separadas de las líneas de desechos biológicos para evitar contaminación. Además, es recomendable implementar sistemas de filtrado y tratamiento del agua para garantizar su pureza.

 

  1. Mantenimiento y accesibilidad

Un sistema de canalización hospitalario debe ser diseñado de manera que facilite su mantenimiento sin afectar la operatividad del hospital. La accesibilidad a las tuberías y los sistemas de soporte de cables, la modularidad del diseño y la implementación de sistemas de monitoreo permiten una detección y corrección temprana de fallos, minimizando interrupciones en el servicio.

 

  1. Resiliencia y eficiencia energética

Para mejorar la sostenibilidad del hospital, es fundamental que la canalización permita un uso eficiente de los recursos. Esto incluye el uso de materiales aislantes para minimizar pérdidas energéticas, así como sistemas de recuperación de calor y agua. Además, un diseño resiliente debe considerar posibles escenarios de emergencia, como cortes de suministro o desastres naturales, garantizando la continuidad operativa.

La canalización en hospitales es un elemento clave para la seguridad, eficiencia y funcionalidad de la atención médica. Considerar aspectos normativos, de seguridad, mantenimiento y eficiencia energética es esencial para diseñar una infraestructura hospitalaria confiable y sostenible. En particular, los sistemas de soporte de cables juegan un papel crucial en la organización y seguridad de las instalaciones, garantizando un entorno hospitalario óptimo para la atención de los pacientes. Una planificación adecuada no solo mejora la operatividad del hospital, sino que también impacta directamente en la calidad de atención a los pacientes.

Si tienes un proyecto relacionado con el diseño del sistema de canalización de hospitales y necesita una solución integral personalizada, nuestro equipo comercial está listo para ayudarte. Contáctenos hoy mismo para recibir una asesoría experta y mejorar la infraestructura con tecnología segura y eficiente.

 

 

Contacta a tu experto Charofil para más información!

CENTROSTURISTICOS1

Canalización de Cableado en Centros Turísticos: Una Guía Esencial

Canalización de Cableado en Centros Turísticos: Una Guía Esencial

Los centros turísticos modernos dependen de una infraestructura tecnológica avanzada para ofrecer experiencias excepcionales a sus huéspedes. Desde la iluminación ambiental hasta las redes Wi-Fi, el cableado es un pilar fundamental. Sin embargo, en entornos turísticos, la canalización del cableado debe ser funcional, segura y estéticamente agradable para no interferir con la experiencia del visitante.

A continuación, exploramos las mejores prácticas, materiales y estrategias para la canalización de cableado en centros turísticos.

Importancia de una Buena Canalización de Cableado

La canalización adecuada no solo protege los cables contra daños físicos y climáticos, sino que también:

  • Preserva la estética: Mantiene las áreas libres de cables visibles y desordenados.
  • Garantiza la seguridad: Reduce riesgos de accidentes o incendios por cables expuestos.
  • Optimiza el rendimiento: Protege las conexiones de interferencias y garantiza una transmisión fluida de datos o energía.
  • Facilita el mantenimiento: Un sistema bien organizado permite realizar reparaciones y actualizaciones de manera eficiente.

 

 

Consideraciones Clave en Centros Turísticos

  1. Diseño Adaptado al Entorno

Los centros turísticos suelen ubicarse en entornos diversos, como playas, montañas o áreas urbanas. Cada ubicación tiene desafíos específicos:

  • Zonas costeras: La exposición a la salinidad y la humedad requiere materiales resistentes a la corrosión, como conductores o charolas porta cables de PVC, acero inoxidable, galvanizado en caliente o bimetálico.
  • Entornos naturales: En áreas boscosas o montañosas, la canalización debe integrarse con el paisaje sin dañar el entorno, utilizando colores neutros o estructuras enterradas, para ello el uso del sistema de tubería Gewiss es ideal.
  1. Sistemas Modulares

Un sistema de canalización modular permite realizar expansiones o modificaciones sin afectar la infraestructura existente, lo cual es esencial en centros turísticos en crecimiento.

  1. Compatibilidad con Tecnologías Modernas

Los centros turísticos necesitan soportar sistemas avanzados, como:

  • Redes de alta velocidad (Wi-Fi, fibra óptica).
  • Iluminación inteligente.
  • Sistemas de seguridad, como cámaras y sensores.

 

 

Materiales Comunes para Canalización

  1. Conduits PVC (Cloruro de Polivinilo)

    La familia de tuberías Gewiss es altamente recomendable debido a su calidad y alta resistencia, y por qué cuenta con características especiales como:

    • Ligereza y resistencia a la corrosión.
    • Ideal para áreas interiores y exteriores no expuestas a cargas pesadas.
    • Aptos para áreas expuestas a impactos físicos o altas temperaturas.
  2. Tubos Flexibles
    • La tubería Gewiss también cuenta con tubos flexibles ideales para áreas donde el cableado debe seguir trayectorias curvas o irregulares.
  3. Conductos Subterráneos
    • Utilizados para ocultar cables en áreas al aire libre o de tránsito frecuente.
    • Protegen contra el clima extremo y actos vandálicos.
  1. Charolas tipo malla
  • Las charolas porta cables de Charofil  brindan mayor capacidad a tu cableado y protección gracias a su doble hilo y gancho de seguridad.
  • Charofil cuenta con cuatro acabados que son ideales para la implementación en centros turísticos y estos son: charola de acabado bimetálico, galvanizado en caliente, recubrimiento en PVC, y charola de acero inoxidable.

 

 

Aspectos de Instalación

  1. Planificación del Diseño

El trazado de la canalización debe planificarse cuidadosamente para minimizar interrupciones y evitar conflictos con otras infraestructuras, como tuberías de agua o sistemas de drenaje.

  1. Estética
  • En interiores: Utilizar canaletas decorativas o conduits empotrados para ocultar los cables.
  • En exteriores: Prefiera canalizaciones subterráneas o revestimientos que imiten materiales naturales.
  1. Cumplimiento Normativo

Las instalaciones deben cumplir con los códigos eléctricos y de construcción locales, así como con las normativas de seguridad para evitar sanciones y riesgos.

  1. Mantenimiento Preventivo

Incluir registros o puntos de acceso en la canalización para facilitar inspecciones periódicas.

La canalización de cableado en centros turísticos es mucho más que una cuestión técnica; es un elemento crucial para garantizar la seguridad, funcionalidad y estética del lugar. Un diseño cuidadoso y materiales adecuados no solo protegen los cables, sino que también mejoran la experiencia del visitante y reducen costos a largo plazo.

Invertir en un sistema de canalización eficiente es invertir en la calidad y la reputación del centro turístico, garantizando que los huéspedes disfruten de una experiencia memorable y sin interrupciones. Si tú tienes un proyecto y necesitas asesoría, acércate a nuestro grupo de ingenieros.

 

Contacta a tu experto Charofil para más información!

Expo-Eléctrica-Cancún-5

Charofil en el Sureste: Innovación y conexiones de valor

Charofil en el Sureste: Innovación y conexiones de valor

El Sureste de México fue testigo de una experiencia única con la presencia de Charofil en diversos eventos clave para el sector eléctrico. Desde un curso de certificación hasta visitas estratégicas a clientes y la destacada participación en la Expo Eléctrica y Solar del Caribe 2025, cada momento estuvo lleno de aprendizaje, innovación y fortalecimiento de relaciones.

El 8 de febrero tuvo lugar el primer curso de certificación en Sistemas de Canalización Charofil dirigido a profesionales del sector eléctrico. Durante esta jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de profundizar en el conocimiento de nuestros sistemas de charolas portacables, sus aplicaciones y las mejores prácticas para su instalación. La interacción y el intercambio de experiencias enriquecieron la sesión, permitiendo que cada participante reforzara sus habilidades y ampliara su red de contactos.

 

 

Más allá de ofrecer productos de calidad, en Charofil nos enfocamos en fortalecer la relación con nuestros clientes. A lo largo esta semana realizamos visitas estratégicas con nuestro equipo comercial y de ingeniería para conocer de primera mano sus necesidades, compartir soluciones personalizadas y reafirmar nuestro compromiso con la excelencia en el servicio. Estas reuniones no solo nos permitieron acercarnos más a quienes confían en nuestra marca, sino también explorar nuevas oportunidades de colaboración.

 

 

Este año, Charofil estuvo mostrando sus soluciones innovadoras en canalización para instalaciones eléctricas y sistemas fotovoltaicos en  Expo Eléctrica y Solar del Caribe 2025 ,donde se reúnen los líderes del sector.

Charofil es una empresa líder en fabricación de charolas portacables y soluciones de canalización para instalaciones eléctricas y sistemas solares. En Expo Eléctrica y Solar del Caribe 2025, los asistentes conocieron de primera mano las ventajas de sus productos, diseñados para optimizar la eficiencia, seguridad y durabilidad de los proyectos eléctricos y fotovoltaicos.

 

 

Durante los tres días del evento, los visitantes del stand de Charofil tuvieron la oportunidad de:

  • Exploraron las últimas tecnologías en canalización y soporte para instalaciones de diversos tipos.
  • Recibir asesoría personalizada de expertos en infraestructura eléctrica.
  • Conocer casos de éxito y soluciones aplicadas en proyectos reales.
  • Establecer conexiones estratégicas con profesionales del sector.

 

 

La presencia de Charofil en el sureste refuerza su compromiso con la innovación y la sustentabilidad en el ámbito eléctrico y solar. Si tú quieres conocer más de los productos de Charofil en el sureste, no olvides contactar a nuestro equipo comercial de la zona o a nuestros distribuidores autorizados.

Contacta a tu experto Charofil para más información!

charola-tipo-malla-laboratorio

Instalación Eléctrica en la Industria Química:

Instalación Eléctrica en la Industria Química: Un Pilar de Seguridad y Eficiencia

La instalación eléctrica en la industria química es un componente crítico que garantiza el funcionamiento seguro y eficiente de los procesos productivos. Dada la naturaleza de las sustancias y equipos involucrados, estas instalaciones requieren un diseño y mantenimiento rigurosos, adaptados a las necesidades específicas del sector.

Diseño y Normativas

El diseño de una instalación eléctrica en la industria química debe cumplir con estrictas normativas de seguridad y las directrices internacionales IEC. Estas regulaciones aseguran que el sistema sea apto para operar entornos donde existe un alto riesgo de explosión o incendio debido a gases, vapores o polvos inflamables.

Es fundamental utilizar equipos certificados para atmósferas peligrosas, así como interruptores, cables y luminarias antideflagrantes. Además, se implementan sistemas de puesta a tierra y protección contra sobretensiones para minimizar riesgos.

 

Componentes Clave

  • Tableros de control: Diseñados para operar bajo condiciones adversas, son esenciales para la supervisión de procesos.
  • Sistemas de iluminación: Se emplean luminarias específicas que minimizan la generación de calor y previenen chispas.
  • Motores eléctricos y variadores de frecuencia: Equipos fundamentales para mover líquidos o gases de manera eficiente.

 

Mantenimiento y Supervisión

La continuidad operativa en la industria química depende del mantenimiento preventivo y correctivo de sus instalaciones eléctricas. Esto incluye inspecciones periódicas para detectar fallas en aislamiento, conexiones flojas o corrosión, factores que podrían desencadenar incidentes. Para ello es importante apostar por una elección correcta de charolas tipo malla que ayudarán a gestionar de una manera eficiente el cableado. Charofil ha desarrollado su terminado en acero inoxidable especialmente para la industria química, ya que ayuda a cumplir con los estándares más altos de calidad evitando el deterioro acelerado resultado de la industria química.

Adicionalmente, el monitoreo remoto de los sistemas eléctricos, mediante sensores IoT y plataformas de gestión, permite reaccionar rápidamente ante anomalías, optimizando recursos y reduciendo el riesgo de paradas no planificadas.

Hacia un Futuro Sostenible

En los últimos años, la industria química ha comenzado a incorporar fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica, en sus instalaciones eléctricas. Estas iniciativas no solo reducen la huella de carbono, sino que también garantizan un suministro energético más estable y económico.

La instalación eléctrica en la industria química es un ejemplo de cómo la tecnología, la seguridad y la sostenibilidad pueden converger para crear entornos de trabajo más seguros y eficientes. Con un enfoque en la innovación continua, por ello Charofil pone a tu disposición a su equipo de ingenieros para cualquier consulta especializada en proyectos de canalización.

Contacta a tu experto Charofil para más información!

instalación-charola-porta-cable

Conoce las tendencias 2025 en instalación eléctrica

Conoce las tendencias 2025 en instalación eléctrica

En 2025, la industria de las instalaciones eléctricas experimentará varias tendencias clave que influirán en su desarrollo y operación, aquí te traemos las seis principales que tienes que conocer.

  1. Integración de Energías Renovables: La energía eólica y solar se consolidarán como una de las principales fuentes de electricidad. Este cambio impulsará la necesidad de adaptar las instalaciones eléctricas para gestionar eficientemente la generación y distribución de energía renovable.
  2. Eficiencia Energética: La optimización del consumo energético seguirá siendo una prioridad. Se adoptarán componentes y sistemas diseñados para reducir el consumo, beneficiando tanto al medio ambiente como a la economía de los usuarios.
  3. Almacenamiento de Energía: El desarrollo de tecnologías avanzadas de almacenamiento, como las baterías de litio, permitirá a los usuarios almacenar energía durante el día para su uso nocturno o en momentos de alta demanda, aumentando la independencia energética.
  4. Automatización y Digitalización: La implementación de sistemas de automatización y monitorización permitirá una gestión más eficiente de la energía, facilitando la detección de fallos y el mantenimiento predictivo en las instalaciones eléctricas.
  5. Uso de Materiales Avanzados: Se desarrollarán conductores con aleaciones avanzadas y materiales reciclables que mejorarán la eficiencia y reducirán el impacto ambiental de las instalaciones eléctricas. Así como también se apostará por los sistemas de canalización para maximizar la durabilidad y la calidad de las instalaciones a través de la elección personalizada de acabado en charolas tipo malla.
  6. Electromovilidad: La creciente adopción de vehículos eléctricos requerirá la expansión de la infraestructura de carga, lo que implicará adaptaciones en las instalaciones eléctricas para soportar esta demanda adicional.

Estas tendencias evidencian una evolución hacia sistemas eléctricos más sostenibles, eficientes y alineados con las demandas tecnológicas emergentes. En respuesta a este avance, Charofil ha diseñado soluciones innovadoras en charolas porta cables para la gestión inteligente de cableado, ofreciendo acabados de alta calidad que se adaptan a los entornos más exigentes, garantizando un rendimiento óptimo en cada proyecto. Así mismo el sistema de tuberías conduit RK de la marca Gewiss, permitirán protección máxima del cableado dando un toque moderno a cualquier diseño interior.

Contacta a tu experto Charofil para más información!

industria-fotovoltaica

Instalación de cableado en la industria fotovoltaica

Instalación de cableado en la industria fotovoltaica

La industria fotovoltaica es el sector económico que se dedica al diseño, desarrollo, fabricación, instalación, operación y mantenimiento de sistemas y equipos que aprovechan la energía solar para producir electricidad mediante el efecto fotovoltaico. Este efecto se genera cuando ciertos materiales, como el silicio, convierten la luz solar directamente en corriente eléctrica. Las principales áreas en las que la industria fotovoltaica incide son:

Fabricación de paneles solares: Producción de células fotovoltaicas y módulos solares. Estos capturan la energía solar y la convierten en electricidad.

Sistemas de montaje y soporte: Infraestructura necesaria para instalar los paneles solares en techos, terrenos o estructuras flotantes.

Inversores solares: Dispositivos que convierten la corriente continua (DC) producida por los paneles en corriente alterna (AC), que es la forma de electricidad utilizada por la mayoría de los dispositivos.

Baterías y almacenamiento de energía: Tecnologías para almacenar la electricidad generada, lo que permite su uso durante la noche o en días nublados.

Desarrollo de proyectos solares: Empresas encargadas de planificar y construir parques solares a gran escala o sistemas residenciales y comerciales.

Investigación y desarrollo (I+D): Innovación para mejorar la eficiencia de los paneles y reducir costos de producción.

Mantenimiento y reciclaje: Servicios para garantizar la operación continua de los sistemas fotovoltaicos y el reciclaje de equipos al final de su vida útil.

La razón por la que este tipo de industria ha ido creciendo es debido a la emergencia climática que el planeta vive hoy en día, ya que ayuda a proporcionar energías limpias y renovables para reducir la dependencia de combustibles fósiles. Además, la reducción de costos en el gasto de energéticos se hace tangible gracias a que los sistemas solares permiten a hogares y empresas generar su propia electricidad, generando así un impacto positivo no solo en la economía sino también en el medio ambiente.

 

Instalación de cableado

A continuación, te compartimos una guía general para la instalación de manera eficiente del cableado en la industria fotovoltaica.

  1. Planificación previa
  • Diseño del sistema: Evalúa la disposición de los paneles, inversores y puntos de conexión. Calcula las distancias y selecciona el cableado adecuado.
  • Cálculo de sección del cable: Determina el calibre de los cables según la corriente máxima, la distancia y la caída de tensión permitida (generalmente no debe superar el 2-3%).
  • Cumplimiento normativo: Asegúrate de seguir las normativas locales y estándares internacionales.
  1. Selección del cableado adecuado
  • Tipos de cables:
    • DC (Corriente continua): Cables solares específicos con aislamiento resistente a los rayos UV, temperaturas extremas y condiciones climáticas adversas. Ejemplo: cable PV1-F.
    • AC (Corriente alterna): Cables de cobre o aluminio según las especificaciones del inversor.
  • Material:
    • Cobre: Mayor conductividad y durabilidad.
    • Aluminio: Más económico, pero menos eficiente y más propenso a la corrosión.
  • Clasificación de voltaje: Asegúrate de que el cable soporta el voltaje máximo del sistema.
  • Resistencia a las condiciones ambientales: Usa cables con protección UV, aislamiento térmico y resistencia a la humedad.
  1. Instalación del cableado
  • Organización y etiquetado:
    • Mantén los cables ordenados y claramente etiquetados para facilitar la identificación y el mantenimiento.
    • Separa los conductores DC y AC para evitar interferencias.
  • Protección del cableado:
    • Para instalaciones en casa habitación o de pequeño alcance, se recomienda el uso de tubería conduit RK15 de la marca Gewiss que ofrece protección y larga durabilidad.
    • Para instalaciones a nivel industrial, las bandejas porta cables de Charofil, son un gran aliado para la organización y gestión de cableado. Para la industria fotovoltaica Charofil ha desarrollado dos   galvanizado en caliente y bimetálico, que también incluye tornillería y accesorios.
    • Evita la exposición directa a bordes cortantes, tensiones mecánicas o zonas de alta temperatura.
  • Conexiones adecuadas:
    • Utiliza conectores MC4 o equivalentes para los cables de corriente continua.
    • Asegúrate de que las conexiones estén firmes para evitar puntos calientes y pérdidas de energía.
  • Puesta a tierra:
    • Instala una red de puesta a tierra eficiente para garantizar la seguridad eléctrica y proteger los equipos frente a sobretensiones.
    • Conecta tanto los marcos de los paneles como el cableado a un sistema de tierra.
  1. Pruebas y comprobaciones
  • Verificación visual:
    • Revisa que los cables estén correctamente fijados, protegidos y sin daños en el aislamiento.
  • Prueba de continuidad:
    • Usa un multímetro para comprobar que las conexiones sean continuas y estén libres de cortocircuitos.
  • Medición de caída de tensión:
    • Confirma que la caída de tensión esté dentro de los límites aceptables.
  • Revisión del aislamiento:
    • Utiliza un megóhmetro para medir la resistencia del aislamiento especialmente en cables de corriente continua.
  1. Mantenimiento
  • Inspecciones periódicas:
    • Revisa regularmente el estado de los cables, conexiones y puntos de fijación.
  • Limpieza:
    • Elimina suciedad, hojas o elementos que puedan dañar el cableado.
  • Sustitución de componentes dañados:
    • Reemplaza cualquier cable o conector deteriorado de inmediato.

Consejos adicionales

  1. Evita curvas pronunciadas: Respeta los radios de curvatura mínimos especificados por el fabricante del cable.
  2. Longitudes adecuadas: Minimiza las longitudes de los cables para reducir pérdidas y costos.
  3. Documentación: Mantén planos eléctricos actualizados y registra todos los cambios realizados durante la instalación.

Siguiendo estos pasos, puedes garantizar una instalación segura, eficiente y duradera en sistemas fotovoltaicos. Si necesitas una consulta más específica sobre materiales, cuantificaciones y más, puedes solicitar el apoyo de nuestro grupo de expertos.

Contacta a tu experto Charofil para más información!

Centro-de-datos

Guía de instalación de cableado para centro de datos

Guía de instalación de cableado para centro de datos

Un centro de datos es una instalación física diseñada para albergar sistemas informáticos y componentes relacionados, como servidores, almacenamiento, redes y equipos de telecomunicaciones. Sus principales funciones son:

  1. Almacenamiento: Guardar grandes volúmenes de datos.
  2. Procesamiento: Ejecutar aplicaciones críticas para el negocio.
  3. Transmisión: Gestionar el flujo de datos entre sistemas internos y externos.
  4. Respaldo y recuperación: Proporcionar copias de seguridad y planes de recuperación ante desastres.

 

Características de los centros de datos

Conocer las características principales de un centro de datos es esencial antes de planificar la instalación de cableado debido a que es una tarea es crítica que necesita garantizar el rendimiento, la eficiencia y la escalabilidad de las operaciones, por ello te compartimos esta información que sabemos te ayudará.

Infraestructura física:

Incluye racks, servidores, switches, routers y dispositivos de almacenamiento. Así como equipos redundantes para garantizar la continuidad del servicio.

Gestión de energía:

Es importante contar con sistemas eléctricos con respaldo, como generadores y UPS (sistemas de alimentación ininterrumpida) para la distribución eficiente de energía para evitar interrupciones.

Control de clima:

Se requieren sistemas de enfriamiento para mantener temperaturas óptimas y evitar el sobrecalentamiento de los equipos.

Conectividad de red:

Las conexiones redundantes harán toda la diferencia para evitar caídas del servicio. Adicionalmente, se podrá asegurar la transmisión rápida de datos mediante redes de alta velocidad y baja latencia.

 

 

Instalación de cableado en centros de datos

A continuación, te compartimos los pasos a seguir para realizar la instalación de cableado en centros de datos de manera óptima.

 

  1. Planificación y Diseño
  • Mapeo estructurado: Realiza un diseño previo del cableado, identificando las rutas principales, puntos de conexión y áreas críticas. Usa diagramas y herramientas CAD para planificar.
  • Considera la escalabilidad: Diseña el cableado para admitir futuras expansiones o cambios, dejando suficiente capacidad adicional.
  1. Tipos de Cables y Materiales
  • Cables de cobre: Usa Cat 6a o superior para conexiones Ethernet de alta velocidad. Cat 8 es ideal para distancias cortas en 40 Gbps o más.
  • Fibra óptica: Recomendado para largas distancias o donde se requiere mayor velocidad (10 Gbps o más). Usa OM4/OM5 para multimodo o OS2 para monomodo.
  • Cables blindados (STP): Considera cables blindados en entornos con alta interferencia electromagnética (EMI).
  1. Gestión del Cableado
  • Paneles de parcheo: Instala paneles de parcheo (patch panels) para simplificar la administración y permitir cambios rápidos.
  • Etiquetado: Etiqueta cada cable en ambos extremos con códigos claros y duraderos para facilitar el mantenimiento.
  • Rutas separadas: Separa los cables de alimentación eléctrica de los cables de datos para evitar interferencias.
  • Organización: Usa organizadores, charolas porta cables y canaletas para mantener el cableado limpio y ordenado. Para ello es recomendable clasificar las zonas de instalación de cableado en exteriores e interiores, ya que la selección de acabado para charolas porta cables será diferente.
    Para las zonas donde se encuentra racks, servidores, switches, routers y dispositivos de almacenamiento, es recomendable utilizar charola tipo malla Charofil acabado de pintura epóxica (EP), los colores pueden ser personalizados lo que permite implementar un código de color para identificar el cableado. Además, este tipo de acabado (EP) ayudará a prevenir el efecto bigotes de zinc.
    Para zonas de pasillos, es posible instalar charola porta cables Charofil con acabado bimetálico (BM) o electrozincado (EZ). Mientras que en zonas exteriores es recomendable instalar fondo sólido Charofil debido a que es la mejor opción para el soporte de cables eléctricos, ya que ofrece máxima seguridad para los conductores que transportan, protección de elementos externos y mayor capacidad de carga en cada charola.

Finalmente, es importante mencionar que Charofil cuenta con todos los productos necesarios que te permitirán gestionar tu cableado de manera inteligente y eficiente.

  1. Ventilación y Espacio
  • Evita obstrucciones: No bloquees el flujo de aire de los racks con el cableado.
  • Espacio suficiente: Deja espacio en los racks y bandejas para que los cables no se doblen excesivamente ni sufran estrés.
  1. Cumplimiento de Normativas de Seguridad
  • Conexiones a tierra: Asegúrate de que los racks y cables estén correctamente conectados a tierra para evitar descargas eléctricas.
  • Cumplimiento local: Verifica que la instalación cumpla con las regulaciones eléctricas y de construcción locales.

Si tienes en mente comenzar la instalación de cableado en un centro de datos, nuestro equipo de ingenieros está a tu disposición para cualquier consulta técnica.

 

Contacta a tu experto Charofil para más información!